El conflicto estudiantil dentro de la Universidad Católica
Por Paola Castillo
Cuatro alumnos, cuatro visiones. Son estudiantes que no salen a marchar, no están en paro y no se sienten representados por los líderes estudiantiles. Hoy siguen trabajando y expandiéndose. Aquí la opinión de cada uno de ellos.
El jueves 22 de septiembre, por la alameda los estudiantes salieron a protestar en la marcha número 35 convocada este año por la Confech. Mientras que en la Universidad Católica de Chile todo indicaba ser un día común y corriente lleno de alumnos apresurados y profesores que entraban y salían. Un grupo de jóvenes disfrutaban el día sentados, tomándose un café y conversando sobre las clases y evaluaciones. Otros, como Catalina Wainer, estudiante de Periodismo, se encontraban apartados leyendo o repasando apuntes para el examen.
El miércoles 17 de agosto, estudiantes de distintas carreras de la Universidad Católica levantaron un cartel en el frontis de la casa central, en el que decía que “la FEUC miente el 51,57% de la UC rechaza el paro”, cifra distinta a lo que había afirmado el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Giorgio Jackson, y que sirvió de herramienta para crear un grupo llamado “Movimiento Independiente por la Educación”.
“La idea surgió como una manera de representar a aquellos estudiantes que no tenían voz y que si decían una opinión contraria el resto de las personas les caían encima. Era un ambiente de intolerancia total”, afirma Raimundo Camus, vocero del Movimiento Independiente por la Educación y quien asegura que para las votaciones del paro indefinido sufragaron 14.880 personas de las que 7.174 rechazaban el paro, es decir, el 51,57% y 7.206 personas lo aprobaban.
“El tema estudiantil es una cosa planeada, no es algo espontáneo. La gran mayoría de la gente cree que es algo natural y no es así. Existen registros públicos en que estaban establecidos los días de toma, los de paro o marcha y no es de este año venía programado desde hace tres años, entonces, se puede decir que se originó como una cuestión totalmente política y que a los propios dirigentes se les fue de las manos”, sentencia Raimundo Camus.
Los integrantes de Independientes por la Educación UC son fuertes al criticar el rol de Giorgio Jackson como Presidente de la FEUC. “Ha abandonado la universidad a tal punto que ni siquiera nos representa, pues la Católica no lo sigue”, dice Nando Parráguez estudiante de Arquitectura. Mientras que Catalina Wainer lo califica como un “títere de la Camila Vallejo ”.
El Movimiento Independiente por la Educación UC sigue activo. A pesar de ya haber logrado su meta, frenar con el paro de la Universidad Católica , poco a poco se fueron adentrando en los temas de a fondo que también implicaban una realidad nacional. Llamados de la Universidad de Talca o la Universidad de Concepción constatan que estudiantes de otros recintos a lo largo del país les aqueja una situación similar. “Nos hemos relacionado con gente de otras universidades, institutos técnicos, secundarios, etcétera y estamos trabajando con ellos para armar un bloque de oposición”, asegura Camus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario