Por Paola Castillo
Debido a las bajas ventas en la tienda “América del Sur”, después de 40 años de servicio, realizará este mes una subasta y a partir de ésta se evaluará su cierre.
Librería América del Sur |
“Estoy cansado que entren al local preguntándome si tengo obras de Isabel Allende o de Harry Potter. Aquí se consigue literatura no best sellers”, dice entre libros y cajas el escritor y bibliófilo chileno César Soto quien es dueño de la librería, América del Sur, ubicada en Merced 306.
El descenso de las ventas y la poca recepción por parte del público son una de las causas por las que tienen previsto cerrar el negocio en diciembre siendo el final del único anticuario de libros en Santiago. Los clientes y colegas de César ven con pesimismo la clausura de la tienda ya que consideran que “es una pena que un tesoro como esta librería de riqueza cultural en donde se consiguen manuscritos, primeras ediciones, colecciones y archivos bibliográficos no sea apreciado por la gente”, dice Eddy Gouveia quien es abogado y coleccionista de textos.
Osvaldo Ángel, quien es poeta y que con la ayuda de César se encuentra promocionando su libro “48 cuecas”, fue otra persona que recibió con desilusión la noticia porque cuenta que es el punto de reunión con escritores, historiadores e investigadores. Además, Soto también confesó sentirse decepcionado con la decisión ya que por mucho que desee se le ha complicado hasta para pagar los arriendos del local y agrega que “los escritores se sienten cada vez más desanimados en hacer su trabajo por el fuerte proceso creativo por el que tienen que pasar como la redacción, el diseño, la encuadernación e impresión todo eso para que la editorial a fin de mes les pague la mitad del precio del libro”.
En noviembre se hará una subasta la que aún no tiene horario ni fecha definidos y el lugar a realizarse es en la librería. Los interesados en participar lo pueden hacer por medio del correo (libreríamericadelsur@gmail.com) entregando sus datos personales (nombre, rut, edad) y solicitando el catálogo de libros.
Los integrantes de la Junta de Vecinos del Parque Forestal sospechan que se va a reemplazar el anticuario por una tienda de ropa o un café literario, pero no hay nada concreto aún.
César estudió Filosofía en la Universidad de Chile y hace 36 años dedica su vida a coleccionar libros, escribir y trabajar en su editorial llamada igual que la librería, América del Sur, y en donde guarda 2.500 ejemplares que algunos de ellos son primeras ediciones como la obra “La Araucana ”. El responsable de esa pasión es Elías Soto, padre del bibliófilo, quien era un aficionado de obras literarias y que hace 40 años fundó la tienda que en sus comienzos se encontraba en Huérfanos y después fue trasladada a Merced.
Actualmente Soto está haciendo una investigación sobre el poeta chileno Pablo de Rokha que se llamará “El libro de libros de Pablo de Rokha” el que no sólo registrará el trabajo del artista, sino que también antecedentes no conocidos como la amistad de un chino con el que vivió en Chile y que más adelante se convertiría en embajador en el país sureño. Este trabajo se suma a otros realizados por el autor como “El libro de libros de Pablo Neruda”, “Reyno de Chile” y “De Curicó a la Costa ”.
Uno de los mayores deseos de este bibliófilo, que además se desempeña como asesor en la Fundación Getty de Estados Unidos, es regresar a Iloca, su pueblo de origen, en donde quiere fundar una librería en beneficio a la comunidad y reconstruir su casa que fue afectada por el terremoto del 27 de febrero de 2010 al igual que una capilla del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario