viernes, 11 de noviembre de 2011

Los cinco lugares culturales más importantes del Parque Forestal

1. Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)
Es uno de los museos más importantes y relevantes en Chile. Fue fundado el 18 de septiembre de 1880, pero desde 1910 está ubicado en medio del Parque Forestal, y en 1976 se le nombró monumento histórico. Además fue realizado por el arquitecto Emile Jecquire.
Posee 3.000 piezas nacionales e internacionales en una superficie de 6.000 metros cuadrados y su biblioteca tiene alrededor de 10.000 volúmenes. El hall del museo tiene una cúpula de vidrio la que fue hecha por Antonio Coll.
Actualmente tiene una exposición sobre el pintor chileno, Roberto Matta, que va a estar exhibiéndose desde el 10 de noviembre hasta el 4 de marzo de 2012 y que pretende retratar el trabajo revolucionario de uno de los artistas americanos más importantes del siglo XX.
Otra de las exposiciones más relevantes de este mes es la de André Kertész a quien se le considera un importante fotógrafo en el arte y periodismo. Podrán encontrar esta muestra hasta el 31 de diciembre.
El museo se encuentra en remodelación el que está avanzado en un 70% y en diciembre estará listo, pero será inaugurado en marzo. Un moderno sistema hidráulico, nueva ciclovía de 1.490 mts y la renovación del Castillito del Parque Forestal son algunos de los cambios que se vienen.


2. Museo de Artes Visuales (MAVI)
Entre restaurantes y al lado de la Plaza Mulato Gil de Castro se encuentra el Museo de Artes Visuales ubicado en la calle José Victorino Lastarria.Su propósito fue abrir una galería que contribuyera al arte y a la educación y que dio vida en el año 1994 por Manuel Santa Cruz y Hugo Yaconi. Hoy tiene 1400 obras de 300 artistas chilenos.
El Museo Arqueológico de Santiago (MAS) fue inaugurado en 1976 y a partir de 2005 está ubicada en medio de la Plaza Mulato Gil. Tiene alrededor de 3.300 piezas.
En general sus exposiciones, tanto en el MAVI como en el MAS, son permanentes y los colegios tienen la oportunidad de realizar visitas guiadas y talleres.
Si desea comer o tomar algo tiene el café del museo que se encuentra al lado del MAVI en donde ofrecen gastronomía gourmet y especies producidas en el sur de Chile.


3. Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
Al costado del Museo Nacional de Bellas Artes se encuentra el MAC el que depende de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Se distinguía por la obra de un caballo gordo hecho por Botero y que estaba expuesto afuera.
Cuando fue inaugurado el museo estaba ubicado en Quinta Normal en 1947 hasta 1974 año en que se trasladó el museo a su ubicación actual en el Parque Forestal. Su director es Francisco Brugnoli.
En el año 1985 fue afectado por el terremoto, pero terminó siendo restaurado y el 27 de febrero de 2010 volvió a ser víctima de otro sismo razón por la que hoy se encuentra siendo nuevamente renovado.
Este mes va a haber exposiciones del artista Roberto Matta debido a su natalicio, así como también se inauguran obras de creadores chilenos contemporáneos como Tanya Maluenda y muestras estéticas chilenas de los años 70 y 80. Se espera a los príncipes de Asturias para el 24 de noviembre de 2011 la que es organizada por Acción Cultural España.
El museo informó en su página web que iba a estar cerrado el domingo, 13 de noviembre, debido a un corte de agua potable, y el martes, 15 de noviembre, es su reapertura.


4. Centro Cultural Gabriela Mistral
El ex edificio Diego Portales se convirtió en lo que hoy se conoce como el centro GAM. Todo comenzó después del incendio de la edificación DP, el que fue originado por un recalentamiento en la red eléctrica, en ese entonces gobernaba la ex presidenta, Michelle Bachelet, quien realizó un comité con distintos ministros para proponer una idea a la reestructuración en que ganó la iniciativa del arquitecto Cristián Fernández. A partir de ahí comenzó con el propósito de que sea un centro al aire libre con salas para recibir a dos mil quinientas personas y poniendo especial énfasis en la danza, teatro y arte. El 4 de septiembre de 2010 fue su inauguración.
En su página web, www.gam.cl, se puede ver la agenda del mes de noviembre.
¿Cómo llegar? Tiene que bajar en el metro Universidad Católica.


5. El Biógrafo
Esta sala para ver películas fue construida durante los ochenta por un grupo de cineastas publicitarios y que más adelante fue renovada por Transeuropa Chile Limitada con un concepto diferente, esta vez para cine comercial.
Transmiten desde cine europeo, latino y americano hasta independiente y cada película tiene una duración en cartelera alrededor de tres meses. Las entradas cuestan 3.000 estudiantes, 2.500 tercera edad y miércoles en 2.000. Horarios de 15:00 a 17:15 pm.
Si desea conocer los cambios de cartelera, dele click aquí. Ubicación: José Victorino Lastarria 181.

No hay comentarios:

Publicar un comentario