lunes, 31 de octubre de 2011

Cinco propuestas de alojamiento en el Barrio Parque Forestal

Un buen lugar de hospedaje es el Parque Forestal para los turistas que desean estar conectados con  la cultura, gastronomía, moda, museos, etc. Todo en un mismo lugar. Hay hoteles, hostales y aparta hoteles para diversos gustos e intereses. Aquí cinco de los más conocidos.

1. Lastarria 43. Departamentos turísticos

Ver Lugares en un mapa ampliado

Lastarria 43 sirve para aquellos turistas que prefieran tener un pequeño espacio, pero con todo incluido ya que tiene dormitorio, salón y cocina. El departamento también cuenta con un equipamiento completo como refrigerador, cocina, microondas, televisión, etc. Tiene diferentes tipos de habitaciones, algunas de ellas son las de estudios recomendadas para un máximo de tres personas; mientras que están los tipos loft diseñadas para cinco personas.  

Los precios varían dependiendo del tipo de departamento, por ejemplo, los tipo estudios están entre $38.000 y $92.000 y los apartamentos loft se consiguen de $54.000 a 103.000. En gran parte la diferencia del costo cambia por razones del espacio y la cantidad de personas. 

Su ubicación es muy privilegiada ya que se encuentra muy cerca del metro de estación Universidad Católica, así que la locomoción no es un problema. Por último, y no menos importante, en caso que quiera realizar reservas tiene que entrar a este link: http://www.apartmentsantiago.cl/reservas.php en el que debe llenar los datos que les solicita.


2.Hostal Forestal


Ver Lugares en un mapa ampliado


Este hostal fue rankeado como el mejor de Santiago en el 2009 por "Hostelworld". Su decoración es sencilla, pero no deja de ser atractiva con cosas improvisadas como stickers y una onda noventera. Además, realizan actividades y conciertos en los que tratan de involucrar a tanto artistas chilenos como extranjeros. 

En el Hostal Forestal se puede solicitar ocho camas en una habitación por el valor de $7.000 o pedir habitaciones doble con baño compartido por $10.000. También hay dormitorios single por $17.000. En su web puede conseguir más detallado los precios, además de aprovechar y hacer reservaciones.

 
3. Apart Boutique Bellas Artes


Ver Lugares en un mapa ampliado

Tiene una decoración elegante y sobria. Se encuentra al costado del Museo de Bellas Artes y los tipos de habitaciones se diferencian por nombres de distinguidos personajes como Casanova, Aldunante, Antúnez, Perot, Matta, etc. Por ejemplo, el Perot como lo dice en su página se caracteriza por ser "un amplio apartamento con una habitación en suite, cocina americana, vista norte, terraza. Decorado con un estilo clásico, dando un ambiente de calidez y seriedad". En cambio el Matta tiene "una vista hacia la cordillera de los Andes y con una decoración que mezcla lo clásico con lo moderno". 

Este aparta hotel lo puede conseguir en la comuna de Providencia y Barrio Bellas Artes, así como también en Viña del Mar, Buenos Aires, Mendoza, Madrid, Barcelona e Ibiza. 

Para reservas y más información contactarse al teléfono: 56-2-633 2132 y a su página web http://www.apartboutiquebellasartes.cl/
Si es de los que prefiere lo tradicional y chic entonces este aparta hotel es una buena opción para usted.


4. Hostal de La Barra


Ver Lugares en un mapa ampliado

Ellos aseguran que son el mejor hostal de Santiago por dos razones: una su ubicación privilegiada y dos cuenta con servicio personalizado.  Tienen departamentos Deluxe para cuatro personas y de 48 mts2 que, además, tiene entrada personalizada independiente del hostal, y el de dos personas es de 24 mts2. Ambos tienen calefacción, Wi Fi, Tv Cable, etc.

Hay suites Deluxe de dos camas extra grandes y decoradas con colores tierra con un pequeño balcón, y la suite de dos literas individuales que es una habitación más sencilla. 

Para saber los precios se encuentran en la página web donde garantizan reservaciones rápidas y compras. La web es www.hostaldelabarra.com. Incluye el desayuno en su café ubicado al lado del hostal y que tiene el mismo nombre, "Hostal de la barra", con buena comida y precios. Además prometen un pisco sour de bienvenida.


5. Foresta Hotel

Ver Lugares en un mapa ampliado


Cuenta con la ventaja de estar ubicado al frente del Cerro Santa Lucía el que es una de las atracciones más interesantes en Santiago, Chile. Es un hotel con tintes más clásicos desde su concepto hasta su decoración la que cuenta con aires europeos. Tiene precios desde 25.500 (habitación single) hasta de 39.000 (cuádruple) incluyen desayuno e iva.

El teléfono es 02 6396261. Atención las 24 hrs del día. 


domingo, 30 de octubre de 2011

La Tienda Nacional



Cultura chilena a su servicio

Por Paola Castillo
Todo comenzó por la música. Fue ella la responsable de que Gabriela Villalba (arquitecta) y Cristián Maluenda (Ingeniero en computación) se conocieran y empezaran a pololear. Lo que ellos no sabían es que dos años después emprenderían un nuevo negocio entregado al patrimonio pop chileno.
La idea surgió un día que estaban conversando en un bar. Cansados de tener que ir siempre a las tocatas para comprar el nuevo CD de artistas nacionales o esperar que saliera a la venta en las tiendas, lo que no siempre ocurre, y si era así estaban obligados a pagar el doble. Fue entonces cuando dijeron “si nadie se hace cargo de esto nosotros lo haremos”, recuerda Gabriela.
Ubicada en Merced 369 guarda 800 títulos de música y alrededor de 500 artistas chilenos. Lo que más se vende son los CD que también representan el fuerte del local. Algunos autores independientes se dirigen al lugar con ganas de promocionar su trabajo. Entre ellos está Angelo Pierattini quien se presentó el pasado jueves en un show acústico y trabaja casi exclusivamente con esta pareja.
A medida que pasaba el tiempo se iba alejando el concepto de ser una tienda exclusiva de música chilena y fue entrando una amplia gama cultural del país, es decir, desde libros como "Todas íbamos a ser reinas" hasta las poleras del Pirulete o calcomanías de Allende en versión pop. “En un momento el negocio estaba dirigido a turistas, pero ellos no entendían lo que era una bolsa de marraqueta, por ejemplo. En cambio un chileno que vive desde hace mucho tiempo en el extranjero y ve lo que tenemos acá se pone a llorar”, dice Cristián.
 Es un lugar pequeño, pero acogedor y que su principal propósito sigue intacto: difundir el talento nacional.





Ver La Tienda Nacional en un mapa ampliado

viernes, 28 de octubre de 2011

Las mariposas invaden el GAM

El 25 de Octubre la marca Kotex inauguró una muestra artística llamada "Mujeres por mujeres" y que trata sobre esculturas de mariposas realizadas por diferentes creadoras chilenas. La exposición es gratis y se encuentra en la parte trasera del teatro que está al aire libre.
La intención es que el 14 de noviembre se haga un remate de las obras y el dinero será destinado a "Mujer Emprende en Familia".
El espacio está muy lindo y así pueden aprovechar de pasar al café del museo que ofrece una amplia variedad en su menú.

Este es un SlideShow en el que se muestra un poco de lo que se trata esta exposición. ¡Enjoy it!

Mariposas Slideshow: Pao-oh’s trip from Santiago, Chile to was created by TripAdvisor. See another Chile slideshow. Take your travel photos and make a slideshow for free.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Wonderful, un café diferente



Curoseando entre los cafés de Lastarria me encontré con uno que superó mis expectativas. Se llama Wonderful y como su nombre lo indica es simplemente maravilloso. Todo  comenzó cuando pasando por ahí, Lastarria 90, vi de lejos los macarrons, dulce francés y mi favorito, sin pensarlo me senté a comer. Acompañado de un café latte, el que degusté lentamente, me dejó con ganas de más por lo que decidí probar una torta de chocolate sin masa que hace rato me estaba tentando. Mi instinto no falló, todo estaba muy rico incluso el café (latte). Además, hay que resaltar la decoración algo minimalista y moderna en que los detalles ocupan protagonismo. Buena música. Buen ambiente. Buen espacio. ¡Recomendado!




En Internet encontré una página en la que hay un reportaje del lugar. Ahí se los dejo.

http://www.cofibreik.cl/wonderful-el-cafe-del-teatro

FICHA TÉCNICA

Datos básicos sobre el barrio Parque Forestal
Barrio: Parque forestal
Comuna: Santiago
Alcalde: Pablo Zalaquett
Concejales:
Jorge Alessandri Vergara, Claudia Pascual Grau, Carolina Lavín Aliaga, Pedro García Aspillaga, Rodrigo Mekis Martínez, Álvaro Undurraga Julio, Ismael Calderón Larach, Loreto Schnake Neale.
Diputados: Alberto Cardemil Herrera, Felipe Harboe.
Senadores: Guido Girardi, Jovino Novoa, Soledad Valenzuela, Ena Von Baer.
Junta de vecinos: Héctor Vergara (presidente), Francisco Maldonado (secretario), Cristián Brinch (tesorero).
Descripción: Ubicado entre la av. José María Caro y el puente Pío Nono, Merced – Ismael Valdés Vergara y el puente recoleta. Cuenta con 6.500 especies de árboles entre las que están el plátano oriental, araucarias, quillayes, pimienos, entre otros, en una superficie de 17 hectáreas.  El arte está expresado en todo este especio mediante obras como: “La fuente alemana”, “Monumento a Rubén Darío” o “El monumento a los escritores de la independencia”. Una vez dentro de la calle Lastarria se puede disfrutar de diversos cafés y/o restaurants así como obras de teatro y tiendas de diseño independiente. Es uno de los pocos lugares verdes que quedan en Santiago.  El Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Bellas Artes son otros de los atractivos que componen este lugar y le dan una tonalidad clásica. Cuenta con una arquitectura ecléctica ya que tiene algo entre  colonial y moderno.

Características: Se caracteriza por ser un barrio en que la mayoría de su población es joven y de clase media-alta. Es conocido por ser un lugar de riqueza cultural y relajado. Algunos de sus habitantes lo definen como “un pequeño pueblo” . Los fines de semana cuenta con actividades artísticas de todo tipo ya sea bailes, arte callejero, exposiciones, feria de antigüedades y libros.  También es conocido porque residen artistas de la farándula chilena.
Breve historia del barrio: Fue en el siglo XX que por los jardines del Museo de Bellas Artes con sus plátanos orientales, hasta hoy vigentes, se comenzó a consolidar como barrio. En 1910 el paisajista, Jorge Dubois, se encargó del diseño imitando los parques europeos. Además, fue él quien creó la laguna del Parque Forestal la que eliminaron por ser causante de una peste que arraigó el sector. Según el presidente de la junta de vecinos, Héctor Vergara, en la época colonial el sector de Lastarria era una quinta de recreo en la que gran parte de su población era asiática y lo frecuentaban para celebraciones y eventos de guitarreo. Por los años 40 o 50 se dio inicio a la construcción de edificios y centros de comercio a los que se mudaron personas de la aristocracia a departamentos como de 250 metros cuadrados con visión al norte.
Principales lugares de interés: Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal, GAM, Ferias de antigüedades y libros.
Principales actividades comerciales: restaurants, cafés, tiendas de diseño y hostales.

lunes, 3 de octubre de 2011

Parque Forestal

El corazón verde de Santiago
Por Paola Castillo
Ya sea para dar un paseo en bicicleta, tomarse un café o visitar una galería de arte, el Parque Forestal se ha convertido en una referencia interesante para los santiaguinos que deseen escapar de la rutina y adentrarse a un espacio valorado por su riqueza cultural.
“¡Qué apague el fuego con el potín!”, dice Mao. Se escucha un estruendo de risas por parte del público. El mago que viste un pantalón azul de antaño y una camisa blanca con tirantes negros, toma el palo con fuego en la punta y trata de apagarlo con su trasero. No le da resultado. “¡Ouch duele! y pensar que hay gente que se gana la vida así” expresa tristemente Mao en medio de un círculo rodeado de familias jóvenes con sus hijos que desde un metro de distancia aprecian el show. Se escuchan risas otra vez y los niños saltan, gritan y juegan por el pasto verde en una tarde de invierno.
Terminado el show las personas se quedan en su sitio disfrutando del paisaje. Es una vista que no se asemeja al resto de la ciudad y distinta gente afirma frecuentarlo para escapar del cemento y el ruido citadino. Este espacio está conformado por 7.000 árboles tales como: araucarias, peumos, ceibos, magnolios y otra gran variedad de plantas que logran ser llamativos para quienes disfrutan de un paseo compuesto por naturaleza y arte. La escultura de Rubén Darío es una de tantas que decora el entorno y que en ocasiones se encuentra acompañada de parejas jóvenes que aprovechan el lugar como recinto de amor.
Cuando se habla del Parque Forestal tiende a relacionarse con la vida artística, pues está cercano al Museo de Arte Contemporáneo y al Museo de Bellas Artes siendo ambos unos de los símbolos más importantes dentro de la historia del arte chileno. Así como también se puede apreciar otro tipo de exposiciones y/o galerías. El Museo de Artes Visuales, ubicado en la plaza Mulato Gil de Castro, guarda en sus instalaciones unas 1.400 obras de 300 artistas diferentes, en las que incluyen pinturas, fotografías, esculturas, gráficas, etc.  También existen otros medios de expresión artística para disfrutar como el Teatro Ictus o librerías que se encargan de ofrecer ediciones tanto antiguas como nuevas.
“El barrio no tiene una arquitectura definida. Yo diría más bien que es eclética pues queda muy poco de lo colonial”, dice Héctor Vergara, presidente de la junta de vecinos del Parque Forestal. Basta con pararse un momento y mirar detalladamente el barrio para darse cuenta que existe una mezcla entre lo moderno y lo clásico. El edificio Merced 84 representa un estilo Arte Deco y fue el primero con un sistema de calefacción y ascensor centralizado, obra realizada por Luciano Kulczewski quien abogaba por una mezcla de estilos entre el Art Nouveau y el neogótico.
La calle Lastarria es definida por sus habitantes como un “pequeño pueblo” pues consideran que aparte de ser un lugar tranquilo se puede conseguir todo lo necesario. Es fácil distinguirlo por su variedad de  cafés y restaurants los que son frecuentados por grupos de la bohemia chilena, además, de resultar atractivo para los turistas. Es ahí donde se encuentran negocios con premios por vender las mejores empanadas chilenas de la ciudad: Café Julio atendido por su dueño, Julio González, quien vive en este sector desde la época de los 60 y define a su café como una conversería, es decir, un punto de encuentro para reunirse a hablar sobre lo que sea sin necesidad de consumir. Otra opción es el café Bombón Oriental, además de ser conocido por sus empanadas también lo es por sus  dulces árabes que se pueden degustar acompañados de un café turco.

Aquí les dejo algunas fotos del fin de semana