miércoles, 5 de octubre de 2011

FICHA TÉCNICA

Datos básicos sobre el barrio Parque Forestal
Barrio: Parque forestal
Comuna: Santiago
Alcalde: Pablo Zalaquett
Concejales:
Jorge Alessandri Vergara, Claudia Pascual Grau, Carolina Lavín Aliaga, Pedro García Aspillaga, Rodrigo Mekis Martínez, Álvaro Undurraga Julio, Ismael Calderón Larach, Loreto Schnake Neale.
Diputados: Alberto Cardemil Herrera, Felipe Harboe.
Senadores: Guido Girardi, Jovino Novoa, Soledad Valenzuela, Ena Von Baer.
Junta de vecinos: Héctor Vergara (presidente), Francisco Maldonado (secretario), Cristián Brinch (tesorero).
Descripción: Ubicado entre la av. José María Caro y el puente Pío Nono, Merced – Ismael Valdés Vergara y el puente recoleta. Cuenta con 6.500 especies de árboles entre las que están el plátano oriental, araucarias, quillayes, pimienos, entre otros, en una superficie de 17 hectáreas.  El arte está expresado en todo este especio mediante obras como: “La fuente alemana”, “Monumento a Rubén Darío” o “El monumento a los escritores de la independencia”. Una vez dentro de la calle Lastarria se puede disfrutar de diversos cafés y/o restaurants así como obras de teatro y tiendas de diseño independiente. Es uno de los pocos lugares verdes que quedan en Santiago.  El Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Bellas Artes son otros de los atractivos que componen este lugar y le dan una tonalidad clásica. Cuenta con una arquitectura ecléctica ya que tiene algo entre  colonial y moderno.

Características: Se caracteriza por ser un barrio en que la mayoría de su población es joven y de clase media-alta. Es conocido por ser un lugar de riqueza cultural y relajado. Algunos de sus habitantes lo definen como “un pequeño pueblo” . Los fines de semana cuenta con actividades artísticas de todo tipo ya sea bailes, arte callejero, exposiciones, feria de antigüedades y libros.  También es conocido porque residen artistas de la farándula chilena.
Breve historia del barrio: Fue en el siglo XX que por los jardines del Museo de Bellas Artes con sus plátanos orientales, hasta hoy vigentes, se comenzó a consolidar como barrio. En 1910 el paisajista, Jorge Dubois, se encargó del diseño imitando los parques europeos. Además, fue él quien creó la laguna del Parque Forestal la que eliminaron por ser causante de una peste que arraigó el sector. Según el presidente de la junta de vecinos, Héctor Vergara, en la época colonial el sector de Lastarria era una quinta de recreo en la que gran parte de su población era asiática y lo frecuentaban para celebraciones y eventos de guitarreo. Por los años 40 o 50 se dio inicio a la construcción de edificios y centros de comercio a los que se mudaron personas de la aristocracia a departamentos como de 250 metros cuadrados con visión al norte.
Principales lugares de interés: Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal, GAM, Ferias de antigüedades y libros.
Principales actividades comerciales: restaurants, cafés, tiendas de diseño y hostales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario